• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • PRODUCTOS
    • JAMON JOSELITO
    • EMBUTIDOS
    • LONCHEADO
    • REGALOS
  • HERENCIA
  • SALUD
  • JOSELITO’S
    • JOSELITO’S HOME

El blog de Joselito - Declarado el Mejor Jamón del Mundo

En el blog de Joselito encontrarás todo sobre la cultura del jamón. Manual de corte, gastronomía, la montanera y más curiosidades

  • Jamón ibérico
    • Mundo ibérico
  • Cocina creativa
  • Salud
  • Actualidad
  • Ciencia & innovación
Usted está aquí:Inicio / Joselito / Por qué los musulmanes y los judíos no comen cerdo

Por qué los musulmanes y los judíos no comen cerdo

abril 27, 2018 By Joselito 7 comentarios

Hay quien divide el mundo en porcófobos y porcófilos. El cerdo según qué culturas es rechazado o venerado. ¿Por qué los musulmanes y los judíos no comen cerdo? Buceamos en la visión antropológica de esta cuestión de la mano del estadounidense Marvin Harris y su libro Vacas, cerdos, guerras y brujas donde expone las posibles causas detrás del tabú religioso que prohíbe comer carne de cerdo a musulmanes y judíos. El antropólogo se pregunta acerca del motivo de que unos pueblos rechacen el mismo animal que otros aman, e indaga en los hábitos alimenticios aparentemente irracionales de distintas comunidades.

Los orígenes de la prohibición

El judaísmo, la más antigua de las principales religiones monoteístas surgidas en Oriente Medio, es la primera en denunciar al cerdo como un animal impuro en el Libro del Génesis y del Levítico. Unos 1.500 años más tarde es el profeta Mahoma quien señala también al cerdo como un animal contaminado. Yahvé y Alá prohíben el cerdo para millones de judíos y cientos de millones de musulmanes.

Harris señala y repasa varias hipótesis que explican el ostracismo y la prohibición del cerdo; la más obvia y popular hasta el Renacimiento, es la creencia de que el cerdo era un animal muy sucio puesto que se revuelca en sus propios excrementos. Sin embargo, el antropólogo considera esta razón insuficiente e incierta para justificar por qué los musulmanes y judíos no comen cerdo, puesto que otros animales como las vacas, si permanecen en un recinto cerrado, pueden llegar a hacer lo mismo.

Imagen de cerdo en la dehesa para ilustrar el artículo por qué musulmanes y judios no comen cerdo

El cerdo compensa su incapacidad para sudar refrescándose con el lodo limpio, pero si no dispone de este y el espacio donde habita no le permite refrescarse de otra forma, se cubre con sus propias heces. Cuanto más elevada es la temperatura, más sucio se vuelve el cerdo y el clima árido de Oriente Medio propiciaría la suciedad de estos animales. La prohibición del cerdo por motivos de salud pública también fue refrendada en el siglo XIII por Maimónides, el influyente médico y teólogo judío.

Para Harris, aunque esta teoría es verosímil, no justifica una prohibición tan exhaustiva, y achaca el afianzamiento racional de este tabú dietético al descubrimiento a mediados del siglo XIX de que la triquinosis era provocada por la ingesta de carne de cerdo sin estar bien cocida. Tampoco esta explicación es definitiva para el antropólogo, puesto que alega que otras enfermedades de la época provocadas por otros animales eran mucho más graves que la triquinosis e incluso letales y los animales que las transmitían no fueron prohibidos.

Otras hipótesis apuntan a que el tabú sobre la carne de cerdo viene de la consideración del cerdo como un animal totémico por parte de algunas tribus. Sin embargo, para el autor, el hecho de que en el pasado se considerasen animales divinos no explica en absoluto el rechazo a comerlo.

La ecología como factor determinante

Para el experto antropólogo la teoría más válida que explica el por qué judíos y musulmanes no comen cerdo, tiene que ver con lo ecológico. Harris considera que se condenó al cerdo porque la cría de estos animales entonces constituía una amenaza a la integridad de los ecosistemas naturales y culturales de Oriente Medio. Se trataba de zonas áridas donde los animales mejor adaptados eran los rumiantes: ganado vacuno, ovejas y cabras. El cerdo requiere campo y ríos, no produce leche, ni pieles, ni sirve para arar ni cargar y además, come lo mismo que el hombre. En definitiva, el cerdo se presentaba como un artículo de lujo, una tentación y hasta un competidor para el hombre.

El experto explica que como sucede con el tabú que prohíbe comer carne de vaca en India, cuanto mayor es la tentación, mayor es la necesidad de una prohibición divina. Según el antropólogo “tratar de criar cerdos en cantidades importantes era una mala adaptación ecológica. Una producción a pequeña escala sólo aumentaría la tentación. Por consiguiente, era mejor prohibir totalmente el consumo de carne de cerdo”.

¿Y cómo se explica la persistencia de esta prohibición en el tiempo? Harris expone su tesis de manera rotunda en el libro Vacas, cerdos, guerras y brujas: los tabúes cumplen también funciones sociales, como ayudar a la gente a considerarse una comunidad distintiva, lo que explicaría el mantenimiento de reglas dietéticas ancestrales para cumplir esta función.

Porque al final entender lo que hay detrás de unas u otras costumbres culinarias, nos hace conocer más y mejor qué comemos y cómo lo comemos. España, por la parte que le toca, ha de sentirse afortunada de contar con un ecosistema único que ha hecho posible fomentar una cultura en torno al cerdo donde se puede disfrutar como manjar y como animal.

 

Jose Gomez
Joselito

6ª generación de Joselito.

Share:

  • Tweet

Archivado en:Cultura & historia, Joselito Etiquetado con:cerdo ibérico de bellota, Historia, Investigación, Religión, Tradición

Únete a Joselito

Suscríbete y recibe todas los domingos las últimas noticias relacionadas con Joselito, Salud, Ciencia y Gastronomía.

No compartimos tus datos. No spam.

Acerca de Joselito

6ª generación de Joselito.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariel dice

    septiembre 28, 2018 en 11:57 pm

    La cuestión es que, a ciencia cierta, se desconoce la verdadera razón es curioso, en la historia humana existen varios paradigmas como éste y sin embargo, son inamovibles, a pesar de ser todas, hipótesis!

    Responder
  2. Jaime dice

    agosto 9, 2019 en 7:45 pm

    Creo que otra razón puede ser, la condición de comedores de pecados, que atribuye a los cerdos en el pasaje de los puercos de Gadar, donde son arrojados al desfiladero.
    Pasaje que los actuales defensores de animales condenarían como homicidio.
    Así la evolución de las religiones y el pensamiento humano.

    Responder
  3. Manuel dice

    octubre 24, 2019 en 7:42 am

    A mi nunca me convencieron los argumentos que usan muchos musulmanes de que el cerdo es sucio o que tiene bacterias…Siempre considera la prohibición del corán como un tipo de ayuno parcial.. Muy buen articulo, aunque no concuerdo con todo lo que dice Harris. ¡Gracias!

    Responder
  4. Katy bianchi dice

    noviembre 20, 2019 en 11:23 pm

    Que estupides tan grande decir que el cerdo es la competencia del hombre y tantas otras cosas que en el 2020 no va

    Responder
  5. Leopoldo Alvarez Garcia dice

    marzo 8, 2020 en 2:46 pm

    Mis respetos para todos los investigadores que han buscado respuestas a ese tema tan intrigante y complicado.
    Pero no concuerdo en que sean ésas las causas por las que ésos pueblos no consuman la carne de cerdo.
    Aquí en África. Le pregunto a miembros de esas religiones. Y alegan que el motivo es que los cerdo profanaron la tumba de Mahoma .
    Otros de religión cristiana. Alegan que el cerdo profanó la tumba de Jesús.
    Y que el cerdo es igual al hombre. Pues tiene sus mismos órganos.
    Al final hay que tener en cuenta el adoctrinamiento religioso.
    Pues he visto pastores hacer comer pasto a sus fieles en el patio de la iglesia. Alegando que el mismo limpia el Alma. Y así pueden ir al cielo.
    Creo que esta teoría del adoctrinamiento espiritual. es la más correcta para justificar el hecho de que esas religiones, no coman esa carne.

    Responder
    • Joel dice

      abril 7, 2020 en 3:29 am

      No puede ser porque los cerdos hayan profanado la tumba de Jesús, está prohibición ya existía muchos años atras.

      Responder
  6. MARICEL CARRILLO BEDOYA dice

    abril 13, 2020 en 9:11 pm

    HOLA

    es un tema interesante. Lo que aprendido en la torah o biblia, en levíticos cap 11 que hay una prohibición de comer algunos animales por su naturaleza ¿como así?
    no todos los animales fueron diseñados para comerlos. otros están diseñados para estar en la cadena alimenticia y cuidar el equilibrio ecológico porque todo tiene un orden. se pueden comer los que tienen pezuña y rumian esta es la condición para reconocerlos esto tiene que ver con que estos animales tienen un cualidad que son animales calmados y pasan sus alimentos por varios estómagos y son tranquilos en su sangre, que es la vida del animal.se dice que somos lo que comemos, en todos los alimentos vegetales y animales hay vitaminas proteinas y de mas
    que son las que nos alimentan y de acuerdo a lo que comemos nuestro cuerpo reacciona o asimila los nutrientes. luego si comemos animales fieros o carroñeros y en el caso del cerdo un animal que no rumia.
    estamos expuestos a contraer una naturaleza contraria a la que se adquiere comiendo los otros animales.
    haga el ejercicio de observar las actitudes de las personas que pueda a su alrededor. de lo que comen y cómo se comportan.o de usted mismo. el judaismo enseña que los alimentos puede hacer elevar o descender una alma con respecto a la espiritualidad y la conexión con Dios.Esto quiere decir que no se trata de pecado si no de conexión, está establecido que si una persona se encuentra en riesgo de morir y lo único que haya para comer sea un animal de esta clase, está en la obligación de comerlo para salvar su vida.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete y recibe todas los domingos las últimas noticias relacionadas con Joselito, Salud, Ciencia y Gastronomía.

No compartimos tus datos. No spam.

Joselito's Home

Artículos Populares

  • Cómo descongelar alimentos de forma segura
  • Por qué los musulmanes y los judíos no comen cerdo
  • DICHOS Y REFRANES DE LO MÁS CERDOS
  • ¿Se puede congelar el jamón? Todas las claves para conservar un jamón empezado

Recursos

  • Preguntas Frecuentes
  • Atención al Cliente
  • Comprar Joselito
  • Como Cortar Jamón

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

JOSELITO

+34 923 580 375

info@joselito.com

SANTA RITA, 8

37770  – GUIJUELO – SPAIN

SOBRE JOSELITO

  • Herencia
  • Añadas
  • Salud
  • Happy Pig
  • Sostenibilidad
  • Curación
  • Colecciones
  • Exclusividad

Joselito © 1868 - 2020